Las lesiones más frecuentes del pádel son:
- Epicondilalgia (Codo de tenista)
Es la lesión más común entre los jugadores de raqueta. Se origina por una irritación de la inserción de los músculos extensores ya sea por traumatismo o por sobreuso. Se caracteriza por el dolor y la dificultad de agarrar la pala con fuerza.
Suele deberse a una mala elección en el peso de la pala o su balance.
- Contracturas musculares
Son muy comunes en el pádel, aunque no se les suele dar mucha importancia. El mejor tratamiento es su prevención con un calentamiento exhaustivo, reposo y hielo (en periodos agudos), fisioterapia y readaptación.
- Esguince de tobillo
Es una lesión común, ya que en este deporte abundan las situaciones de juego con saltos, arrancadas y frenadas bruscas.
El tiempo de recuperación va a depender del grado de la lesión:
- Grado 1: Estiramiento o distensión del ligamento.
- Grado 2: Rotura parcial del ligamento.
- Grado 3: Rotura completa.
- Lesión de hombro
Entra estas lesiones destacan las relacionadas con el manguito rotador. Este se encarga de la rotación externa y estabilizar la cabeza del humero dentro de la articulación.
En el pádel se utilizan muchos golpes donde se requiere la rotación externa, ya sea remates o bandejas. El sobreuso de esta musculatura puede provocar contracturas, roturas o tendinopatías a nivel del manguito rotador, también del deltoides o bíceps braquial.
En menor medida puede provocar una luxación.
- Lumbalgias
El dolor en la parte baja de la espalda es habitual entre los jugadores de pádel, ya que es un deporte donde se realizan giros bruscos, rotaciones de columna e impactos fuertes sobre el suelo duro.
TIPS PARA REDUCIR EL RIESGO DE LESIÓN
- Hacer un buen calentamiento general, ya que vamos a necesitar tener una buena condición tanto en miembro superior como inferior. Muy importante evitar los remates potentes sin un buen calentamiento.
- Hacer uso de un buen calzado específico para el pádel. Controlar que las suelas no hayan sufrido demasiado desgaste.
- Evitar pistas en mal estado, ya sea por un mal estado de la instalación o un exceso de arena.
- Buena elección del material, como el grip y la pala. Importante consultar con un profesional antes de comprarlas.
Clínica de Fisioterapia Arantxa Sanchis en La Safor
Ya sabéis que, si padecéis este tipo lesión o dolor, lo mejor es que nos visitéis para daros un diagnóstico y tratamiento adecuado para evitar que la lesión empeore o, en el peor de los casos, os impida realizar vuestras actividades deportivas.
El teléfono de cita previa es 628 693 366 y nos podéis encontrar en C/Vicente G.Peiro 7, bajo Rafelcofer (46716).