Fisioterapia del Suelo Pélvico

La fisioterapia del suelo pélvico es una especialidad que se enfoca en evaluar, tratar, mejorar y prevenir disfunciones en la zona del suelo pélvico. Esta rama de la fisioterapia se centra en el estudio de los músculos, ligamentos y tejidos conectivos que forman el suelo pélvico, y cómo afectan la salud y calidad de vida de las personas.

Fisioterapia durante el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mamá se expone a numerosos cambios.

Uno de ellos ocurre en el suelo pélvico que soporta el peso del bebé que va creciendo cada vez más. Esta presión va aumentando a lo largo del embarazo.

Además de eso la relaxina juega también un rol en la relajación muscular no sólo del periné si no a nivel muscular general.

Esta hormona, que se segrega durante el embarazo, tiene por objetivo elastificar los tejidos blandos del cuerpo (músculos. ligamentos, tendones…). Bajo su influencia el suelo pélvico se relaja.

¿Cuándo comenzar el tratamiento?

Las pautas básicas a la hora de asistir durante el embarazo a consulta de suelo pélvico son:

1º A partir de las semana 12 puedes realizarte la valoración en la que la fisioterapeuta valorará como se encuentra el estado de tu suelo pélvico y si es necesario tratarlo, además de darte pautas muy útiles sobre postura, ejercicios de fortalecimiento perineal, trabajo activo y consejos.

2º En la semana 20 está recomendada la preparación física al parto, nuestro programa MAMAFIT para trabajar la movilidad pélvica, ejercicios y revisión. Para trabajar esas molestias como piernas cansadas, dolor lumbar, tensión en el abdomen o pesadez vulvar, fascitis… la fisioterapia te ayudará a mejorar esta situación y que el camino sea lo más amable posible.

3º Entre la semana 32-34 se comienza con el masaje perineal, ideal para reducir el daño perineal durante el parto. Este masaje perineal consta de técnicas manuales para flexibilizar y darle elasticidad a los
músculos del periné.

Una vez que empieces con el tratamiento lo más probable que experimentes una mejora en tu calidad de vida y en tu bienestar general.

  • Menos dolor en la espalda y la pelvis
  • Mayor fortaleza del suelo pélvico
  • Mejora en la circulación y reducción de la hinchazón
  • Mayor capacidad para manejar el estrés y la ansiedad
  • Preparación física y emocional para el parto

 

¿Cómo son las sesiones de Fisioterapia para Embarazadas?

Las sesiones de fisioterapia para embarazadas dependen de las necesidades individuales de cada mujer, pero en general incluyen:

  • Evaluación inicial
  • Ejercicios personalizados
  • Técnicas de masaje y movilización
  • Consejos y apoyo emocional
  1. FISIOTERAPIA POSPARTO

¿Sabías que la fisioterapia posparto es la clave para tu recuperación tras el embarazo?

Nuestra fisioterapeuta puede ayudarte a recuperar la fuerza y función de tu suelo pélvico, mejorar tu postura y aliviar los dolores típicos después del parto.

¡Descubre cómo la fisioterapia puede marcar la diferencia en tu recuperación y mucho más!

Fisioterapia Posparto

La fisioterapia posparto es un conjunto de técnicas y tratamientos que tienen como objetivo ayudar a las mujeres a recuperarse tras el embarazo y el parto. Durante estos procesos, el cuerpo experimenta cambios físicos y hormonales importantes, y la fisioterapia puede ser fundamental para facilitar una recuperación óptima.

Beneficios de la fisioterapia posparto

  • El entrenamiento muscular, individual y supervisado por un profesional cualificado o por un fisioterapeuta, es efectivo para la recuperación del SP tras el parto.
  • El tratamiento y entrenamiento muscular sobre la incontinencia urinaria, fecal o de gases asociada a la disfunción del suelo pélvico se demuestra que hay un efecto positivo ya que mejora la fuerza muscular del suelo pélvico y se reducen los síntomas de la incontinencia.
  • Mejora de la satisfacción sexual, esto depende del estado hormonal y de la lactancia, el asesoriamiento es fundamental.
  • La resistencia y la estabilización del tronco e incluso añadiendo la biorretroalimentación ya que contribuye a una mejoría a largo plazo.
  • El efecto del entrenamiento sobre el prolapso de órganos, las lesiones obstétricas del esfínter anal y la diástasis del recto abdominal es positivo.
  • Las mujeres muestran mejoras en la calidad de vida y la función muscular.

¿Cuándo empezar la fisioterapia posparto?

Podemos acudir a partir de los 40 días posparto. Esto se puede adelantar si la persona lo necesita (si hay un dolor muscular intenso por ejemplo) siempre que tenga el visto bueno del médico.

Tras pasar 10-12 semanas después del parto es recomendable realizar una valoración del estado pelviperineal que se aborda desde la estabilidad que tiene la estructura, movilidad, activación muscular, tratamiento de cicatrices o lesiones …

Sin embargo, es fundamental consultar a tu médico o fisioterapeuta antes de comenzar cualquier tratamiento para asegurarte de que es el momento adecuado.

Técnicas y tratamientos de la fisioterapia posparto

  • Tratamiento de cicatrices
  • Tratamiento de dolor
  • Ecografía
  • Ejercicios de Kegel
  • Masajes y técnicas manuales
  • Ejercicios posturales y de fortalecimiento
  • Reeducación del suelo pélvico con biofeedback

Incontinencia Urinaria

Nuestra fisioterapeuta especializadas en suelo pélvico puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Hoy te mostraremos cómo  solucionar este problema tan común, y a menudo vergonzoso.

¿Qué papel juega la fisioterapia en el tratamiento de la incontinencia urinaria?

Las fisioterapeutas especializadas en suelo pélvico podemos ayudarte a solucionar tu problema de incontinencia urinaria mediante ejercicios y técnicas específicas. Háblanos y evaluaremos tu caso, analizaremos tus necesidades y objetivos, y empezaremos a trabajar juntos para decir adiós a esta desagradable molestia que tanto te preocupa.

La fisioterapia es una opción de tratamiento no invasiva y sin efectos secundarios, lo que la convierte en una alternativa atractiva para muchas personas.

Diástasis Abdominal

Nunca es tarde para recuperar tu abdomen y volver a sentirte a gusto contigo misma

Te sentirás siempre acompañada y atendida. Te conoceremos a fondo en todo tu contexto bio-psico-social, gracias a la valoración inicial, porque todas somos diferentes, al igual que nuestras diástasis

Con equipos de ecografía y endurence valoraremos:

  • La tensegridad de tu línea alba.
  • Tu diafragma.
  • La activación de tu transverso.
  • Sinergias o patologías a nivel abdomino- pélvico

Lo que nos permitirá evaluar cómo se activa tu zona y diseñar la estrategia que defina lo que más te conviene en el tratamiento de la diástasis abdominal.

Hablaremos también de tus hábitos alimenticios para valorar los procesos inflamatorios y realizar una buena derivación si fuese necesario, tu postura, tu actividad de la vida diaria y el deporte.