El linfedema es una inflamación generalmente en los brazos o las piernas debido a un bloqueo en el sistema linfático. Se estima que alrededor de un tercio de las mujeres que se someten a la disección de ganglios linfáticos axilares durante el tratamiento del cáncer de mama desarrollará un linfedema. La identificación y el tratamiento precoz del linfedema ayuda a asegurar mejores resultados y más rápidos, pero incluso el tratamiento tardío (durante las fases crónicas de la enfermedad) puede ayudar.
Para determinar si tiene un linfedema, consulte con su médico o fisioterapeuta de inmediato si tiene inflamación en una de sus extremidades, especialmente si:
- tiene cáncer o ha recibido tratamiento para el cáncer
- tiene alguna enfermedad cardíaca, renal o de hígado
¿Qué es un linfedema?
El sistema linfático recoge la linfa (un exceso de líquidos, proteínas y otras sustancias) de los tejidos del cuerpo y las lleva de nuevo a la corriente sanguínea. La linfa se mueve lentamente a través de los vasos linfáticos(Fisioterapia Arantxa Sanchis)y pasa a través de los ganglios linfáticos. La inflamación o edema se puede producir cuando la linfa aumenta en los tejidos del cuerpo. El linfedema se produce cuando el drenaje normal de líquido es interrumpido por un bloqueo o un corte en los ganglios linfáticos, en el área de la ingle o la axila. El linfedema puede tener una causa hereditaria, pero comúnmente es el resultado de las obstrucciones causadas por una infección, cáncer o el tejido cicatrizal de la radioterapia o la extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos.
Los factores de riesgo del linfedema son:
- Extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos en la axila, la ingle o la región pélvica.
- Radioterapia recibida en la axila, la ingle, región pélvica o el cuello.
- Tener tejido cicatricial en los conductos linfáticos, venas, o bajo las clavículas provocadas por cirugía o radioterapia.
- Tener cáncer que se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el cuello, el pecho, las axilas, la pelvis o el abdomen.
- Tener tumores en la pelvis, el abdomen o el pecho que ejercen presión sobre los vasos linfáticos y/o el conducto linfático bloqueando así el drenaje linfático.
- Tener inflamación del brazo o la pierna después de una cirugía.
- Edad avanzada.
- Tener una dieta inadecuada o sobrepeso, ya que estas condiciones pueden retrasar la recuperación de la cirugía y la radioterapia y puede aumentar el riesgo de linfedema.
Signos y síntomas
Con el linfedema, puede que tenga :
- Hinchazón en los brazos, las piernas, los hombros, las manos, los dedos o el tórax
- Piel más sensible
- Dolor o una sensación de pesadez en el brazo o en la pierna
- Debilidad en el brazo o la pierna afectada
- Incapacidad para mover ciertas articulaciones de forma normal (muñeca, tobillo)
- Edema con fóvea (hundimiento que aparece al presionar un tejido y que persiste durante algunos minutos después de retirar la presión)
- Sentir más apretados objetos como anillos, pulseras, relojes, etc
- Infecciones repetidas en el brazo o en la pierna
- Dolor en las articulaciones
- Dificultad para realizar sus actividades diarias
Si tiene fiebre y escalofríos, y su extremidad(Fisioterapia Arantxa Sanchis)con linfedema está roja, hinchada o dolorosa, es posible que tenga una infección. Consulte con su médico rápidamente.
Tratamiento de fisioterapia para el linfedema
Su fisioterapeuta es un miembro importante del equipo de atención sanitaria y trabajará estrechamente con usted para diseñar un programa de tratamiento para ayudarle a controlar la inflamación y alcanzar sus metas para el retorno a sus actividades diarias.
En la primera sesión, su fisioterapeuta consultará su historial médico y realizará una anamnesis. Es importante valorar el estado de la extremidad o partes afectadas por el linfedema y medir las extremidades (esto sirve para valorar la inflamación y comparar los resultados al final del tratamiento). Normalmente, se realizan mediciones de la extremidad afectada y de la sana. Su fisioterapeuta también le preguntará sobre las limitaciones que tiene en sus actividades cotidianas.
En las primeras etapas del linfedema, cuando la inflamación es leve, a menudo se puede tratar(Fisioterapia Arantxa Sanchis)con prendas de compresión y ejercicios terapéuticos para estimular el flujo linfático.
Para inflamaciones más graves, el fisioterapeuta puede desarrollar un tratamiento más completo. El tratamiento a menudo incluye:
- Presoterapia: es una técnica instrumental que mediante compresión aumenta el flujo venoso y linfático
- Drenaje linfático manual (DLM): es una técnica manual que se siente como una forma ligera de masaje y que ayuda a mejorar el flujo de la linfa de su brazo o pierna
- Vendaje compresivo: ayuda a reducir la inflamación, suele mantenerse durante 24h
- Ejercicios terapéuticos: elevaciones de brazos, flexo-extensión de muñeca y codos, movilización de los dedos, pronación-supinación, etc
Su fisioterapeuta vigilará cuidadosamente el tamaño de la extremidad durante las sesiones de fisioterapia y supervisará el vendaje y los ejercicios que realice.
Cuando el linfedema mejore, su fisioterapeuta le ayudará a comenzar a hacerse cargo de su propio cuidado a través de:
- Desarrollo de un programa de ejercicios que mejorará su condición física sin forzar su brazo o pierna afectada
- La actualización de sus prendas de compresión para asegurar un ajuste adecuado, trabajará con usted para encontrar el tipo de prenda que mejor se adapte a sus necesidades
- Educación sobre hábitos a evitar y acerca del cuidado de la piel para reducir el riesgo de infección
- Medidas de prevención